Misión
La Gerencia de Participación Vecinal (GPV), promueve y promociona la participación activa de los vecinos a través de la conformación de organizaciones sociales, culturales, deportivas y otras que surgen de la iniciativa ciudadana. Desarrolla otros espacios y canales de participación que fortalezcan la construcción de ciudadanía, entre ellos mesas de concertación, audiencia vecinal, audiencia de justicia vecinal, voluntario molinense, talleres vecinales e iniciativas participativas de impacto local.
Visión
La Gerencia de Participación Vecinal, promueve el involucramiento del vecino en el quehacer local, fortaleciendo la identidad distrital que les permita sentirse empoderados para ser partícipes del diseño e implementación de políticas públicas que contribuyan con el bienestar local.
Actividades
1.- PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL RUOS DE LA MOLINA
Por este medio, los vecinos organizados se inscriben en el Registro Único de Organizaciones Sociales de la Municipalidad, obteniendo personería municipal, y así participar en la gestión, ejerciendo sus derechos y deberes ante el gobierno local.
Enmarcado en la Ordenanza Nº 1762-2013-MML, la Gerencia de Participación Vecinal gestiona que las organizaciones sociales (organización vecinal, organización social de base, organización temática) puedan estar habilitadas y gestionen su renovación cuando corresponda, a fin de ejercer sus derechos de participación.
A fin de promover la participación del vecino, la GPV organiza y conduce talleres de difusión de los alcances del marco normativo asociado al RUOS, así como también, por medio de los promotores vecinales distribuidos en los siete (07) sectores del distrito, efectúan labores de sensibilización, buscando fortalecer el rol del vecino en el quehacer local.
Al mes de octubre del 2019 se cuenta con 120 organizaciones debidamente acreditadas en el RUOS distrital, y se viene implementando una estrategia para seguir incorporando a nuevas organizaciones comprometidas con la mejora del distrito.
REGISTRO ÚNICO DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL DISTRITO DE LA MOLINA
- ¿Qué es el R.U.O.S.?
Es el registro administrativo de la municipalidad que tiene como finalidad identificar, reconocer, acreditar, así como inscribir sus actos posteriores de las organizaciones sociales existentes en el distrito de la Molina.
- ¿Para qué sirve el R.U.O.S.?
Otorga personería municipal a las organizaciones sociales. Esta personería permite ser sujeto de derechos y obligaciones ante los órganos del gobierno municipal ante cualquier institución pública o privada.
- ¿Qué beneficios otorga?
La posibilidad de participar en espacios de concertación previstos en la normatividad vigente y La Constitución Política del Perú instituye a través de:
- Procesos de concertación para el desarrollo local
- Consejos de coordinación locales.
- Proceso de Presupuesto Participativo.
- ¿Cómo registro mi organización social?
- Solicitud dirigida al Alcalde de la MDLM, (atención a la Gerencia de Participación Vecinal)
- Copia fedateada del Acta de Fundación y/o Constitución.
- Copia fedateada del Estatuto Social y su Acta de aprobación.
- Copia fedateada del Acta de Elección de la Junta Directiva y su relación de participantes.
- Copia fedateada del padrón de miembros que conforman la organización.
- Copia fedateada de los DNI de los miembros de la Junta Directiva.
- Croquis o plano simple del radio de acción de la organización social.
- ¿Cómo actualizo la inscripción de nueva Junta Directiva?
- Solicitud dirigida al Alcalde de la MDLM, (atención a la Gerencia de Participación Vecinal)
- Copia fedateada de la convocatoria o esquela de invitación a la Asamblea General
- Copia fedateada del Acta Eleccionaria del Órgano Directivo y la relación de miembros que participaron en la Asamblea.
- Copia fedateada de la nómina de la Junta Directiva
- Copia fedateada del Estatuto de la organización social en caso haya modificación parcial o total.
- ¿Qué es una organización social?
Una organización social es un grupo de personas naturales, jurídicas o de ambas, que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales, cuya finalidad es la defensa y promoción de sus derechos, de su desarrollo individual y colectivo, así como el de su localidad en trabajo conjunto, coordinado con el gobierno local.
2.- LA RED DE VOLUNTARIADO DE LA MOLINA
El voluntariado ha sido relanzado en el presente año 2019, como modelo de gestión cívico.
Entre las principales acciones realizadas en el marco del voluntariado orientado a la mejora de la imagen destacan, labores de limpieza y pintado de espacios e instituciones públicos, campañas de arborización, campañas de capacitación en educación vial, entre otras acciones en lo que va del presente año, las cuales superaron las 60 acciones cívicas en el distrito de La Molina.
Parte del modelo innovador de voluntariado distrital ha implicado la gestión del voluntariado profesional, conformado por vecinos de distintas especialidades y experiencia en distintos sectores económicos; hecho que ha permitido fortalecer las capacidades locales de los vecinos de forma gratuita, en temas asociados al emprendimiento y la gestión de sus negocios.
- ¿Qué es el Voluntariado de La Molina?
La Red de Voluntariado de La Molina es un espacio de participación vecinal y de trabajo conjunto, que está integrado por grupos de ciudadanos y organizaciones sin fines de lucro, altruistas y solidarias, con el objetivo de realizar actividades de bien común para la población de nuestro distrito, desarrollando actividades asistenciales, de servicios sociales, cívicas, de cooperación al desarrollo, de defensa del medio ambiente, de promoción de la cultura, el deporte y la educación, entre otras de naturaleza análoga.
- Valores que sustentan el Voluntariado
- Acción.
- Organización.
- Participación.
- Importancia del Voluntariado
El Voluntariado es un compromiso de ayuda a los demás, importante factor de desarrollo personal y motor de desarrollo social, a través de la participación ciudadana, contribuye a la mejora de la calidad de vida de una comunidad, ciudad o sociedad.
- Requisitos para inscripción de Voluntarios
- Ser mayor de edad.
- Disponer de tiempo.
- Estar dispuesto a compartir, aprender y trabajar en equipo
- Residir o realizar una actividad en general, en el distrito de La Molina.
- Copia simple de DNI.
- Foto tamaño carnet.
- Cumplir con el compromiso que se adquiere.
Informes e inscripción de Voluntarios
Gerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad de La Molina
Email: voluntariado@munimolina.gob.pe
3.- GESTIONANDO ESPACIOS DE COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN LOCAL
La Gerencia de Participación Vecinal articula la atención de las quejas, reclamos y observaciones de los vecinos, así mismo canaliza las demandas y requerimientos de los vecinos por medio de audiencias vecinales, mesas de concertación y mesas de justicia vecinal. Bajo el concepto de “El Alcalde te escucha en cada momento de tu vida”, se promueve el mayor involucramiento del vecino en la toma de decisiones locales.
Audiencia Vecinal
Constituye un espacio de participación en el que un vecino o grupo de vecinos es recibido por la máxima autoridad del distrito, el alcalde y los funcionarios de la Municipalidad. En este espacio los funcionarios brindan atención personalizada a los vecinos, con el objeto de atender las necesidades, sugerencias, consultas, exposiciones, solicitudes y/o reclamos, así como asuntos de carácter o responsabilidad municipal.
Las Audiencias Vecinales se realizan todos los martes de cada mes en el Salón de Usos Múltiples de La Municipalidad de La Molina.
Procedimiento:
- El vecino documenta su solicitud.
- La Gerencia de Participación Vecinal deriva la solicitud de las Gerencias competentes.
- Las Gerencias brindan respuesta a la solicitud.
- Se programan las audiencias.
- El día de la audiencia, el vecino expone su caso.
- Cada Gerencia brinda respuesta a las acciones ejecutadas y/o programadas.
- La Gerencia de Participación Vecinal elabora resumen de lo coordinado entre las gerencias y el vecino.
- La Gerencia de Participación Vecinal realiza el seguimiento de los casos.
Mesa de Concertación
Es un mecanismo de coordinación vecinal entre el municipio y las organizaciones sociales de los sectores que conforman nuestro distrito, que se realiza con la finalidad de concertar políticas de desarrollo y promoción social, priorizando las necesidades de cada sector.
Las Mesas de Concertación Local se realizan, en espacios públicos y/o privados, una vez al mes en cada uno de los siete (07) sectores de forma descentralizada.
Procedimiento:
- Se realiza según programación mensual o un pedido sectorial.
- Revisión del seguimiento de pedidos / solicitudes de las organizaciones sociales, por sector.
- Convocatoria a las organizaciones sociales involucradas del sector.
- Control de asistencia de organizaciones sociales y vecinos.
- Se desarrolla la Mesa de Concertación Local, con la exposición de los representantes de cada una de las organizaciones sociales y vecinos.
- El Alcalde y los funcionarios expone los avances de la gestión en el sector.
- Los dirigentes y vecinos realizan preguntas y recomendaciones.
- Se elabora un resumen de los temas abordados en la Mesa de Concertación Local.
- Se transmite a las Gerencias pertinentes los alcances de los temas conversados.
- La Gerencia de Participación Vecinal efectúa el seguimiento correspondiente.
4.- GESTIÓN DE INICIATIVAS PARTICIPATIVAS DE IMPACTO LOCAL
Joven Emprende
La Gerencia de Participación Vecinal conduce iniciativas que fortalecen la participación y el mayor bienestar integral del distrito. En este sentido, en la presente gestión se ha diseñado e implementado la iniciativa “Joven Emprende”, como mecanismo participativo que viene promoviendo el mayor involucramiento del vecino a favor del desarrollo local.
Joven Emprende es una iniciativa que promueve que los jóvenes del distrito de La Molina participen activamente en el desarrollo sostenible local, tanto a nivel social, económico, ambiental, educativo y cultural. El Festival Joven Emprende forma parte de la iniciativa mediante la promoción de los emprendimientos locales.
El “Festival Joven Emprende” es una feria itinerante que articula a los jóvenes emprendedores del distrito de La Molina hacia el mercado. Para lo cual, la Municipalidad de La Molina efectúa convocatorias abiertas a jóvenes emprendedores molineros, a fin de que puedan disponer de stands de forma gratuita. Estas ferias incluyen el desarrollo de actividades recreativas y musicales, contándose con la oferta de una diversidad gastronómica, así como la exposición de los distintos negocios de los jóvenes emprendedores de La Molina.
El propósito del Festival es generar un espacio vivencial vecinal-participativo en los distintos espacios públicos del distrito. Hasta el mes de octubre del 2019, se han realizado más de 20 ferias en distintos parques del distrito, contando con la aprobación y buena acogida de los vecinos y emprendedores locales. Las ferias se llevan a cabo de forma itinerante. Regularmente se inician los jueves y concluyen los días domingo.
Día | Hora |
Jueves | 16:00 – 22:00 |
Viernes | 16:00 – 22:00 |
Sábado | 12:00 – 22:30 |
Domingo | 12:00 – 21:30 |
Postulación
La Gerencia de Participación Vecinal periódicamente integra a nuevos participantes mediante una convocatoria abierta. Los requisitos básicos son (I) ser residente del distrito de La Molina (II) tener como mínimo 18 años y 35 años como máximo y (III) contar con un negocio en desarrollo que incluyan una idea innovadora. Las convocatorias se efectúan de forma periódica y son publicadas en la página Facebook de la Municipalidad de La Molina.
Contacto
Gerencia de Participación Vecinal
Telf: (01) 3134444 anexos 367 / 251
Av. Ricardo Elías Aparicio N° 740 – Urb. Las Lagunas de La Molina